El útero se compone de dos partes: el cuerpo (cuerpo) y el cuello uterino.

El útero se compone de dos partes: el cuerpo (cuerpo) y el cuello uterino.

La parte de la trompa uterina que está cerca del ovario contiene fimbrias (proyecciones en forma de dedos). Esto ayuda a transferir el óvulo de los ovarios a las trompas de Falopio durante la ovulación. En la mayoría de los casos, el esperma fertiliza un óvulo en las trompas de Falopio.

  • Útero. Es un órgano hueco con forma de pera que transporta al feto durante el embarazo. El útero se compone de tres capas: el endometrio (que cambia de grosor según las fluctuaciones hormonales), una capa muscular y una capa de revestimiento externo. El útero se compone de dos partes: el cuerpo (cuerpo) y el cuello uterino. El cuerpo es la sección más grande del útero que se expande durante el embarazo. El cuello uterino es una estructura tubular ubicada en la parte inferior del útero que lo une a la vagina. Contiene un pequeño orificio en el centro a través del cual pueden entrar los espermatozoides y salir la sangre menstrual.
  • Vagina. Es un canal muscular que conecta el cuello uterino con la vulva. La vagina es elástica; puede extenderse para acomodar a un bebé durante el parto. Después del parto, el tejido normalmente vuelve a su tamaño anterior al embarazo. Está protegido por membranas mucosas, que ayudan a mantenerlo húmedo.
  • Glándulas de Bartolino. Son glándulas del tamaño de un guisante ubicadas a ambos lados de la abertura vaginal. Estas glándulas liberan líquido que contribuye a la lubricación vaginal. Es especialmente activo durante la excitación de una mujer.
  • Partes externas

    Es un error muy extendido referirse a todos los órganos reproductores femeninos como vagina. No obstante, la vagina es una estructura interna separada y el nombre correcto para los genitales femeninos exteriores es vulva. La vulva incluye:

    • Labios mayores. Como sugiere el nombre en latín, son los labios exteriores (más grandes). Está ahí para proteger otros órganos externos. El pelo crece en la superficie de los labios mayores, que también incluyen glándulas sudoríparas y secretoras de aceite.
    • Labios menores. Los labios menores o “labios pequeños” están cubiertos por los labios mayores. Rodean la abertura de la vagina y la uretra (“orificio para orinar”). Puede variar en tamaño, forma y color (desde rosa claro hasta negro parduzco). Esta piel es muy sensible.
    • Clítoris. Dentro del cuerpo de una mujer, el clítoris tiene forma de espoleta invertida. Está formado por el cuerpo y dos piernas. Contiene aproximadamente 10.000 terminaciones nerviosas sensoriales. Toda esta región se conoce como complejo clítorouretrovaginal (CUV). La punta del clítoris se puede encontrar en el lugar donde se conectan los labios menores. El punto G es parte del complejo CUV, que normalmente puede estimularse en la pared vaginal anterior. Sin embargo, la posición del complejo y sus partes puede diferir de una mujer a otra, por lo que a veces resulta difícil localizarlo. Cuando se estimula, puede provocar la eyaculación femenina y ayudar a las mujeres a lograr un orgasmo vaginal.
    • Apertura de la uretra. La abertura de la uretra es un orificio por donde sale el pis.
    • Apertura vaginal. La entrada vaginal se coloca hacia la parte inferior de la vulva, donde se unen los labios internos. Este es el lugar por donde la sangre y el flujo menstrual salen del cuerpo y el pene ingresa durante el coito.

    Cómo funciona el sistema reproductor femenino

    Como dice su nombre, la función principal de este sistema es permitir que una persona tenga relaciones sexuales y se reproduzca. Alrededor de la pubertad, los ovarios almacenan alrededor de 300.000 óvulos. Cada mes, durante la ovulación, el ovario izquierdo o derecho www sexgod me gummies official top produce un óvulo. Este óvulo pasa al útero a través de las trompas de Falopio. Durante esto, los espermatozoides pueden fertilizar el óvulo. Si se produce la fertilización, el óvulo fertilizado puede implantarse en el revestimiento uterino engrosado. Si los espermatozoides no logran fertilizar el óvulo o no se produce la implantación, el revestimiento del útero se desprende y comienza el ciclo menstrual.

    Sabor y olor de la vagina.

    El pH vaginal es naturalmente ácido. Como resultado, el sabor suele caracterizarse como metálico, ácido o salado. El sabor y el olor pueden diferir de persona a persona. El sabor y el olor de la vagina pueden verse afectados por el ciclo femenino, la dieta, los hábitos de fumar, el consumo de alcohol y las prácticas de higiene. Algunas vaginas tienen un olor leve, mientras que otras tienen uno más fuerte. Todo es normal hasta que empieza a oler mal o a pescado. Esto indica que se ha alterado el equilibrio natural del pH y es importante consultar con un médico.

    Consejos sobre cómo complacer a una mujer.

    La mejor manera de saber complacer a una pareja es a través de la comunicación.

    "Debes centrar tu atención principalmente en la comunicación entre parejas. Nadie va a tener buen sexo o placer con otra persona sin antes discutir los límites, lo que le excita y lo que le desagrada. Idealmente, esta conversación debería tener lugar antes del sexo, fuera de del dormitorio, en un momento en el que ambos socios están libres de estrés para que puedan escuchar activamente y contribuir a la conversación".

    Rhiannon John, MSexol

    Otra cosa importante son los juegos previos. Muchas mujeres necesitan mucha estimulación física y mental para excitarse, lubricarse y prepararse para el orgasmo. Según las investigaciones, de 12 a 20 minutos de juegos previos aumentan las posibilidades de que una mujer llegue al orgasmo en un 50 por ciento. Sin embargo, la calidad de los juegos previos es más importante que el tiempo invertido. Por tanto, debes hablar con tu pareja sobre sus gustos y disgustos. Según un estudio, las personas con vaginas tienen más probabilidades de tener orgasmos y tienen mejores orgasmos gracias a la estimulación externa del clítoris. Se puede estimular de diversas formas, como por vía oral, utilizando juguetes sexuales o con los dedos.

    En conclusión, aunque el sistema reproductor femenino es complejo, no se debe pasar por alto complacer a una persona con la vagina. Los socios deben centrarse en comunicar lo que les gusta y lo que no les gusta, sabiendo cómo complacerse mutuamente. Al intentar complacer a una persona con vagina, se debe priorizar la calidad de los juegos previos y la estimulación externa del clítoris.

    Durante el embarazo, se producen algunos cambios en los niveles de hormonas en el cuerpo de la mujer. Estos cambios pueden afectar la piel. Muchas mujeres embarazadas desarrollan problemas dermatológicos, como hiperpigmentación, estrías y acné. En estos casos, es muy importante entender qué cuidados de la piel son seguros para el embarazo. ¿Qué productos son apropiados utilizar durante el embarazo y cuáles no?

    Conclusiones clave:

    • Es común que las mujeres embarazadas experimenten cambios en la piel, como estrías, hiperpigmentación, acné y arañas vasculares.
    • Se recomienda evitar el uso de retinoides, ácido salicílico en dosis altas, hidroquinona, protectores solares químicos y otros ingredientes irritantes durante el embarazo.
    • Es seguro usar tópicamente ácido azelaico, ácido glicólico, ácido hialurónico, vitamina C, peróxido de benzoilo y protector solar mineral durante el embarazo.

    Problemas de la piel durante el embarazo.

    Debido a las variaciones en los niveles hormonales, el cuerpo de la mujer sufre muchos cambios durante el embarazo. Los cambios en la piel que notan algunas mujeres incluyen los siguientes:

    • Estrías. El aumento de peso y el crecimiento del feto hacen que la piel se estire rápidamente, lo que da lugar a líneas rojizas, llamadas estrías. Por lo general, se ubican en el abdomen, los senos, los muslos o las nalgas y aparecen hacia el tercer trimestre. Muchos productos afirman prevenir las estrías, sin embargo, no hay pruebas de que alguno de estos tratamientos funcione. Para reducir la aparición de estrías, se recomienda hidratar la piel con regularidad. Con el tiempo, las estrías se desvanecen del color rosa/violeta al color blanco/piel, pero es posible que nunca desaparezcan por completo.
    • Hiperpigmentación. Las manchas oscuras se forman debido al aumento de la producción de melanina. Pueden aparecer en la cara (melasma), los senos, los pezones y la parte interna de los muslos, o pueden formar una línea oscura que recorre el abdomen (línea negra). Para ayudar a prevenir las manchas oscuras, se recomienda usar protector solar y cubrirse del sol todos los días. Por lo general, las manchas oscuras desaparecen por sí solas después del embarazo.
    • Acné. Debido a los cambios en los niveles hormonales, algunas mujeres experimentan nuevos brotes de acné o empeoran problemas de acné anteriores. Esto es más común durante el primer trimestre del embarazo.
    • Venas de araña. Debido a los cambios en los niveles hormonales y al aumento del volumen sanguíneo, pueden aparecer pequeñas venas rojas en la cara, el cuello, los brazos y las piernas. Son más frecuentes en la primera mitad del embarazo. Por lo general, el color se desvanece después del parto.

    Importancia del cuidado de la piel seguro durante el embarazo

    Ciertos ingredientes de productos para el cuidado de la piel pueden absorberse en el torrente sanguíneo a través de la piel, viajar a través de la placenta y afectar potencialmente el desarrollo del feto. El uso de productos inseguros puede causar defectos de nacimiento, nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, dificultades de aprendizaje en la niñez o cáncer. Además, las mujeres embarazadas pueden tener la piel más sensible, lo que las hace más susceptibles a reacciones alérgicas e irritaciones.

    Hay investigaciones limitadas sobre el impacto del tratamiento tópico durante el embarazo debido a la dificultad de realizar ensayos clínicos en mujeres embarazadas. Como resultado, muchos datos médicos se basan en estudios de poblaciones pequeñas o pruebas con animales. Para comprender plenamente el efecto de las sustancias peligrosas durante el embarazo, se necesita más investigación.

    Ingredientes para el cuidado de la piel que se deben evitar

    Aunque los datos basados ​​en evidencia son limitados, estudios en animales, anecdóticos y de casos específicos han demostrado que ciertos ingredientes, comúnmente utilizados en el cuidado de la piel, pueden causar complicaciones graves. Aquí hay algunos ingredientes que deben evitarse durante el embarazo.

    retinoides

    El retinoide es una forma de vitamina A, generalmente utilizada por sus propiedades antiacné y antienvejecimiento. Según las investigaciones, los retinoides orales (isotretinoína/Accutane) son teratogénicos y pueden causar defectos de nacimiento, incluidas discapacidades intelectuales, defectos cardíacos y cerebrales potencialmente mortales y otras deformidades físicas.

    El tema del uso de retinoides tópicos ha sido controvertido. Algunos estudios en humanos muestran que la cantidad de medicamento absorbido a través de la piel es muy baja y no se ha relacionado con ningún efecto adverso. Sin embargo, algunos investigadores sospechan que no se pueden descartar defectos de nacimiento al usar retinoides tópicos. Por lo tanto, los retinoides tópicos, utilizados popularmente en diversos humectantes o sueros antienvejecimiento y para combatir el acné, deben evitarse durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre.

    Contents

    Category: